PANTALLAZOS (CRÍTICAS DE BRAGATO Y PIERRE)

AQUÍ ESTÁN NUESTRAS CRÍTICAS E INFORMACIÓN GENERAL SOBRE CINE

jueves, 7 de septiembre de 2017

ATÓMICA, LOS QUE AMAN ODIAN, UN HOMBRE LLAMADO OVE, ESTRENOS DEL JUEVES 7 DE SETIEMBRE DEL 2917

JUEVES 7 DE SETIEMBRE DEL 2017.-
Varios estrenos, más que de costumbre, llegan a las salas de cine del país, entre ellos, documentales de variadas temáticas, interesantes todas. Los dos estrenos fundamentales son la nacional “Los que aman, odian” y la norteamericana “Atómica”.
“TANGO EN PARÍS, RECUERDOS DE ASTOR PIAZZOLLA”
De Rodrigo Vila,  fue estrenado ya en la Televisión Pública, tuvo alguna otra exhibición gratuita y llega ahora a las salas comerciales. En base a películas caseras, y videos rescatados del olvido, se reconstruye la larga estada de Astor Piazzolla en París, su amistad con un arquitecto mendocino radicado allá, y con los artistas argentinos que se exilaron como Mercedes Sosa, Jairo, Atahualpa Yupanqui, entre otros. Asados, reuniones de amigos, nos devuelven el rostro más cordial y personal del gran maestro. Para ver. EB
“ACTRIZ”
De Fabián Fattone, una suerte de unipersonal a cargo de la excelente actriz Analía Couceyro. El realizador retrata con mano sólida el trabajo de una actriz desde su rol en una obra de teatro hasta todas las vivencias que tiene en y fuera de escena. Hay una extrema minuciosidad en el tratamiento narrativo que, por momentos, hace decaer el interés. No obstante, los recursos de Fattone son varios por lo que, aún con lo señalado, es un documental interesante. EB
“DHAULAGIRI, ASCENSO A LA MONTAÑA BLANCA”
De Guillermo Glass y C. Harbaruk. Glass formó parte de un grupo de cuatro argentinos que, hace varios años, decidieron escalar el macizo montañoso del Himalaya que da nombre al documental. Es una experiencia personal fuerte, que sensibiliza al espectador. No solo está la vívida presencia de la cadena de montañas más alta del mundo sino las vivencias de cada uno de los montañistas. Resulta atrapante. EB
“PALABRAS PENDIENTES”
De Andrea Schellemberg. La realizadora regresa a su temática sobre los derechos humanos. En este caso, centra el interés narrativo en el Liceo Militar de la Nación donde, desde el 2008, hay un cambio en los curricula relativo a los Derechos Humanos. Este paseo didáctico descubre, pone sobre el tapete, la forma de instrucción de una entidad que no suele ser observada, mucho menos por los “ojos” de una cámara. Interesante. EB
“SLIPKNOY: DAY OF THE GUSANO”
Documental de Mr. Shawn Craham, integrante de la banda Slipknot, oriunda de Iowa, Estados Unidos, considerada una de las más importantes dentro del género del heavy metal y del rock satánico. El músico reconstruye con videos de la época la primera gira de Slipknot a México. Máscaras, furiosas guitarras y percusión, hacen del documental un plato exquisito para sus fans. Es decir, está dirigido a un público muy específico. Agregamos que “gusano” es la traducción semiliteral de “maggost”, que significa “larva de mosca”. Así llaman los Slipknoy a sus seguidores. EB
“LOS QUE AMAN, ODIAN”
Guion y dirección Alejandro Maci. Con Guillermo Francella, Luisana Lopilato, Marilú Marini, Juan Minujín, Justina Bustos, Carlos Portaluppi, Mario Alarcón, Gonzalo Urtizberea, entre otros. Música de Nicolás Sorín.        Duración: 101 minutos.
XXXXX-AMORÍOS QUE NO CONVENCEN
Este policial dirigido por Alejandro Maci está basado en la novela homónima de Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares, escrita por el matrimonio, que convivió durante 6 años, en 1946. Después del éxito de ‘La invención de Morel’, de Bioy Casares, ejemplo de novela fantástica, el escritor no se alejó de su gusto por el policial, lo “noir”, y este texto base del guion es un buen reflejo de esta tendencia literaria que compartió con su entonces esposa. Ambos congeniaron con habilidad sus ideas sobre asesinatos, suicidios, sospechosos, interrogatorios, veladas culpas, y esa seguidilla de situaciones que hacen al género.
Hay aspectos muy rescatables del film, empezando por el guion que tiene la solidez de la novela como base. Luego el acertado casting y los rutilantes nombres del elenco son una apoyatura fundamental, así como la recreación de la década del 40 es otro gran logro. Hay un gran esfuerzo de producción que redunda en una narración muy atractiva, incluyendo también las locaciones elegidas. Hablamos del excelente casting y hay que ser muy justos: los coprotagonistas son convincentes al punto de opacar a los tres protagonistas, Guillermo Francella, Luisana Lopilato y Marilú Marini. En este sentido, tanto Carlos Portaluppi, Mario Alarcón, Juan Minujín, Justina Bustos, como Gonzalo Urtizberea, inclinan la balanza favorablemente hacia ellos. El rol de mujer difícil y díscola, dueña de un exacerbado erotismo, no es el mejor para Lopilato, encasillada en papeles de muy diferente factura. Si bien en esto reside el trabajo actoral, Luisana Lopilato no logra convencer (tengamos en cuenta la suspensión de la filmación por la enfermedad de su hijo menor y la mella que este hecho pudo hacer en la actriz). Francella también tiene la desventaja de estar emparentado con otro tipo de roles, si bien tiene elogiables antecedentes como “El clan” o “El secreto de sus ojos”. La unión Francella-Lopilato intentó quebrar la relación de actor y actriz en comedias televisivas, con una suerte incierta. Para algunos espectadores, funcionan el deseo y el amor. Para muchos, no hay suficiente química.
El policial está ambientado en Ostende, en la costa atlántica, lugar plagado de luces y sombras, el mar a pleno, cangrejales que horrorizan, y una naturaleza salvaje que se une a la descarriada seducción que ejerce “Mary” (Luisana Lopilato) sobre su amante, bastante mayor, “Enrique Hubermann” (Guillermo Francella), médico homeópata, a quien reencuentra en ese lugar, en la casa de su prima (Marilú Marini está a cargo del lugar). Es allí donde deviene tanto el deseo indomable hasta la muerte más inesperada. Y es allí donde empieza a desenredarse la trama policial, intrigante, que exacerba y mantiene el interés. Es inevitable recordar a Agatha Christie quien, con relatos muy simples, sin regodeos literarios, hacía vivir historias de crímenes insuperables hasta hoy. Culpas, sospechas, el erotismo incipiente de un niño que queda involucrado en la investigación, van generando una urdimbre atrapante. Es decir, el género policial tiene todos sus clishés bien construidos, bien filmados, provocando interés a veces deslucido por una débil dirección actoral en los protagonistas. Cierta teatralidad, o falta de espontaneidad, hace trastabillar la impronta del amante maduro con la jovencita seductora y la prima dueña de casa.
Ciertamente, la base de la novela permite, en definitiva, la recreación de un policial sólido, convincente en su estructura, en su realización, con pilares fundamentales en los coprotagonistas. Destacando estos aspectos, es justo decir también que tanto Francella como Lopilato no lograron quitarse de encima el rol de padre e hija de “Casados con hijos”, están en el inconsciente colectivo y, obviamente, esto les juega en contra. La gran Marilú Marini peca de cierta dureza interpretativa, aun siendo dueña de enorme expresividad. Finalmente, es un buen producto, esforzado, prolijito.
Carlos Pierre
“ATÓMICA”
De David Leitch. Con Charlize Theron, James McAvoy, Eddie Marsan, John Goodman, Toby Jones, entre otros. Fotografía de Jonathan Sela. Música de Tyler Bates. Edición de Elisabet Ronaldsdóttir. Diseño de David Scheunemann. Duración: 115 minutos.
XXXXX- ESPIONAJE SALVAJE
Para comprender el género de esta película, como de algunas similares, hay que adentrarse en los gustos literarios de fines del siglo XIX, aquellas “dime novels” baratitas, las de 10 centavos, para adultos, que devinieron en las “pulp” o ediciones rústicas, un tanto más elaboradas en sus estructuras, donde se mezclaban todos los géneros, desde la intriga del policial hasta los intereses y vicios de los adultos, sexualidad brutal, erotismo exacerbado. En estas “ficciones de explotación”, clasificación poco informada pero frecuentada en la mayoría de los films de ultraacción como “Atómica”, todo es posible. Hay más acción que palabra, más golpe que caricia, más sexo que romanticismo, más intriga que claridad narrativa. Todo es un gran mix. Porque de eso se trata.
Charlize Theron, la notable actriz de “Monster”, asombró con su performance en “Mad Max: furia en el camino”, donde encarnó a una despiadada líder femenina de gran conocimiento en artes marciales y crueldad con el enemigo. En este caso, encarna a una espía del M16, Lorraine Broughton, que debe viajar en 1989, en el momento de la caída del muro, para desentrañar la muerte de un colega que llevaba consigo la lista de todos los espías que trabajaban en esa ciudad. La tarea es más que difícil por lo que el director David Leitch, ex doble de riesgo, conocedor avezado de coreografías “mortales” y puñetazos cinematográficos, echó mano a un lenguaje visual descomunal teniendo en Theron a una mujer entrenada y de gran fortaleza. Hay frialdad, muy a lo cómic, hay sangre a lo “Kill bill”, Theron recibe trompadas que revientan su bello rostro pero el respiro viene cuando es ella quien asesta patadas y balazos que aniquilan a sus enemigos visibles.
La base del guion es la novela “The coldest city”, del contemporáneo Anthony Johnston, destacado y premiado autor de cómics, videojuegos, y relatos de textura sangrienta, empaquetados en una frialdad pasmosa. Llevar esto a la pantalla es el gran logro de  David Leitch, sin apartarse de los cánones literarios de Johnston. Las secuencias de violencia no tienen fin, sobresaltan, y la fotografía con virajes al azul potencia el clima de intriga salvaje propuesta. Es, en verdad, un ejemplo de policial impiadoso con una gran actuación de Charlize Theron, en un rol donde vale más lo físico y lo gestual que la modulación vocal. Para saltar del asiento, aún siendo más de lo mismo. Previsible pero perturbadora de principio a fin.
Elsa Bragato
“EL BOSCO, EL JARDÍN DE LOS SUEÑOS”
De José Luis López Linares. Guion de Cristina Otero. Duración: 85 minutos. España-Francia.
XXXXX-ENIGMAS QUE SUBSISTEN
Generoso enigma dejó el pintor holandés del siglo XV Hieronymus Bosch, El Bosco, denostado en su época, a quien apodaban ‘el fabricante de diablos’, pero admirado por el rey de España Felipe II, poseedor de treinta y seis de sus obras, de las cuales se conservan tan solo unas cuarenta. Fue valorado  recién en el período moderno. Se lo conoce también como miembro de la Hermandad de Nuestra Señora, una tradición cristiana practicada por su familia ya que tanto su abuelo como su padre habían ingresado a ella.
Tratar de interpretar cabalmente la cosmovisión del tríptico El Jardín de las Delicias resulta menesteroso porque el pintor plasmó, a partir de su religiosidad y su cosmovisión, el universo humano, sus virtudes y sus pecados, utilizando una paleta de sugerentes pasiones.
Poco se sabe de El Bosco, ni siquiera se tiene su verdadero rostro. Pero sí se conoce su influencia en sus pares por su imaginería, su ilusión espacial, conocedor de lo religioso y lo satánico, precursor lejano del surrealismo (las figuras “derretidas” recuerdan a Salvador Dalí”).
En este tríptico, el lateral izquierdo representa el paraíso, el lateral derecho al infierno, y el central es el universo humano circundado por múltiples animales, plantas, cielo y agua.
Plasmar en la pantalla este estupendo cuadro es un logro más que gratificante para el realizador madrileño José Luis López Linares porque es didáctico al desentrañar figuras que el notable pintor escamoteó hábilmente de la primera vista del espectador. ¿Dónde está Jesús, dónde está el Diablo? El Bosco hace una síntesis del mundo en el que vivía, ni siquiera la música queda fuera, resumiendo en una obra maestra las ciencias y las artes de entonces. No obstante, quedan muchas preguntas por responder, quedando al espectador un interesante acicate para continuar con la investigación.
Para López Linares, es el documental número doce desde aquel Asaltar los Cielos, de 1997. “El jardín…” lo filmó en el Museo del Prado, donde están la mayoría de las obras de El Bosco, teniendo el aporte y comentarios de historiadores de arte, escritores, poetas, músicos, y filósofos. Hay que ver este documental, es un aporte generoso al conocimiento de un artista que ha sido y es inspirador. La imaginería del siglo XV resumió, en especial El Bosco y su obra, la cosmogónica obra del Dante Alighieri, La Divina Commedia, donde sintetizó todas las artes y ciencias del siglo XIII. No deje de ver este documental.
Carlos Pierre
“QTH”
De Alex Tossenberger. Con Osqui Guzmán, Gonzalo López Jatib, Juan Manuel Barrera, Jorge Sesán. Música de Mauricio Annunziata. Duración: 94 minutos.
XXXXX-MALVINAS, DOLOR QUE VUELVE
En la Guerra de Malvinas, en l982, no todas las tropas estuvieron en las propias islas sino que hubo contingentes, pequeños, en territorio continental, por lo que se les llamó Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS). Es el caso de esta historia, pequeña pero significativa, ubicada en el Canal de Beagle, Tierra del Fuego, donde un grupo formado por un suboficial (Osqui Guzmán) y un cabo (Jorge Sesán) ya instalados para controlar el canal reciben a dos marineros jóvenes e inexpertos, Ramón y Pablo, uno proveniente de Capital y otro de Tucumán.
 QTH, título de este film de Alex Tossenberger, es la contraseña, en terminología militar, que deben dar los buques que pasarán por el canal y que permitirá detectarlos en un radar. Sin embargo, la supuesta sofisticación no es tal, el radar es una catramina que a duras penas funciona y los cuatro militares apenas tienen víveres para subsistir. Al propio infierno de la guerra se agrega el maltrato del suboficial a los dos jóvenes que él llama despectivamente “marineros”. El rol está a cargo de Osqui Guzmán, un actor más que reconocido pero que, en este caso, tiene un exceso de histrionismo quedando fuera del “physique du rol”. Si hay que “echar la culpa” a alguien, ésta recae en la dirección actoral.
Alex Tossenberger es un afamado documentalista, a quien se le debe, entre otros logros, “Gigantes de Valdés”, así que el paisaje patagónico no le es extraño. Lo retrató puntillosamente en toda su inmensidad y belleza en locaciones de Ushuaia, Almanza, y en la aún salvaje naturaleza de toda Tierra del Fuego. Sin embargo, a algunos problemas en el desarrollo de los personajes se le agrega la sucesión de escenas hilvanadas por corte, sin fundido, un recurso que siempre ayuda a dar coherencia al relato y carnadura a los personajes. Aún con estos comentarios, la Guerra de Malvinas debe ser tema recurrente en nuestra cinematografía, en el teatro, en la televisión, en todos los medios. Es una herida que duele y mucho. Pero, si se nos permite, hay que afinar la puntería en personajes e historias para no caer en “algo parecido” a la guerra por guiones fragmentarios que no recogen el auténtico significado de la confrontación bélica o bien no logran, aún en hechos pequeños que sí existieron, retratar la verdadera historia de los seudos triunfalismos y el sufrimiento de los soldados.
Carlos Pierre
“UN HOMBRE LLAMADO OVE”
Guion y dirección de Hannes Holm sobre una novela de Fredrik Backman. Con Rolf Lassgard, Bahar Pars, Filip Berg, Ida Engvoli, entre otros. Música de Gaute Storaas. Duración: 116 minutos.
XXXXX- ENTRAÑABLE COMEDIA
El realizador sueco Hannes Holm llega a nuestros cines con “Un hombre llamado Ove”, luego de la exitosa “Los Andersson en la nieve”. Con este guión, basado en la novela homónima de Fredrik Backman, un bestseller, pega un salto cualitativo en estructura, género y narración. No en vano obtuvo numerosos premios y estuvo entre las cinco películas finalistas para el Oscar a film extranjero de este año, logrando incluso galardones sus protagonistas.
Esta comedia dramática, entrañable, gira en torno de Ove (Rolf Lassgard), un cascarrabias y solitario sesentón resentido con el comportamiento urbano de las nuevas generaciones. Es muy estructurado y no le resulta fácil sino todo lo contrario disculpar las faltas o fallas ajenas. Viudo desde hace dos años, va al cementerio todos los días llevando a su esposa un pequeño ramo de flores. Es a ella a quien le cuenta sus berrinches con los vecinos, sus pesares diarios. Hasta que un buen día tiene nuevos vecinos: Parvaneh (Bahar Pars), una joven iraní, embarazada, madre de dos niñas, casada con un joven poco emprendedor. La furia de Ove es mayúscula hasta que ocurren hechos conmovedores, pequeños y cotidianos, que quiebran su espíritu hermético. Es donde el film alcanza gran altura emotiva y donde reside su mayor fortaleza narrativa, fundamentada en la performance superlativa de Lassgard y en la joven actriz Bahar Bars, un dúo que se complementa generando una emotiva empatía.
Nada quedó descuidado en esta producción: el guion y las actuaciones tienen el complemento de la fotografía, la música, la edición, elementos todos aglutinantes, así como el planteo narrativo que tiene numerosos flashbacks, en los que juega un papel preponderante el make-up.
Ternura, humor, el pasado, las tristezas que pesan, el presente y el futuro en los niños, el fluir de la vida que es incesante, todo está retratado con profundidad, humor y excelencia en esta película de Hannes Holm. Nos compra el alma con la emoción que trasuntan sus personajes.
Carlos Pierre